Guión Transmedial





  • Como actividad inicial, se proyectara un vídeo disparador donde aparecen las mujeres más destacadas en matemática.

  • A partir de ahí se armarán tres grupos de tres integrantes (se tomaran los alumnos más interesados en llevar adelante la actividad de investigación).

  • Cada uno de los grupos elegirá una mujer científica para investigar.


  • Deberán investigar y divulgar por Facebook todo lo trabajado, basándose en: su vida y obra; su aporte a la matemática; en donde se implementaron sus aportes.

  • Contextualizar lugar y época de la mujer matemática seleccionada, cómo accedían en esa época las mujeres al estudio.

  • Una vez divulgada la información, los alumnos deberán conseguir que el resto de los integrantes del curso se hagan fans a través del facebook.

  • Luego se proyectará un video con la intención de que los alumnos vean las barreras que se les presentan a  las mujeres a la hora del estudio.  

  • La participación colaborativa, semanal y opiniones se realizará vía twitter y whatsApp.

  • Para la presentación final se utilizará MovieMaker para la compilación de lo investigado. 



Hoy....
Primera Mujer Gana el  Premio Nobel de Matemática



La iraní Maryam Mirzakhani es la primera mujer que gana el “Nobel” de matemáticas


La matemática iraní Maryam Mirzakhani, profesora de la Universidad californiana de Stanford, de 37 años, se ha convertido en la primera mujer que recibe la medalla Fields, considerada como el Nobel de matemáticas, "por sus avances sobresalientes en las superficies de Riemann y sus espacios modulares".
Comparte el galardón con otros tres investigadores, entre ellos el francobrasileño Artur Avila, que es el primer latinoamericano que lo consigue. Los cuatro ganadores de la medalla Fields 2014, cuya dotación económica es modesta –unos 10.000 euros– comparada con los Nobel que otorga la Academia sueca, se han dado a conocer en el Congreso Internacional de Matemáticas (CIM), que congrega en Seúl (Corea) del 13 al 21 de agosto a 5.000 matemáticos de todo el mundo.
La medalla Fields fue instaurada en 1936 y se entrega cada cuatro años durante la celebración del CIM. Premia a un máximo de cuatro matemáticos menores de 40 años por sus descubrimientos sobresalientes.
Con esta decisión, la de dar el premio a la investigadora iraní Maryam Mirzakhani, no solo se rompe un tabú de género sino también un obstáculo geográfico, pues se trata de la primera persona procedente de Irán que obtiene el galardón. Según Ingrid Daubechies, actual presidenta de la Unión Matemática Internacional (IMU), “es una grandísima noticia.
 Las mujeres siguen sin estar lo suficientemente presentes en la investigación matemática, y Mirzakhani es un modelo para atraer a más féminas a los primeros puestos”. Manuel de León, director del Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT), coincide en que se trata de “un hito en la historia de las matemáticas y supone romper con décadas de tabúes”.
Otro de los premiados, el francobrasileño Artur Avila, del Institut de Mathématiques de Jussieu-Paris Rive Gauche (CNRS, Francia) y el Instituto Nacional de Matemática Pura y Aplicada (IMPA, Brasil), representa al primer latinoamericano que obtiene la medalla y el primero que se ha doctorado fuera de Europa o de EE UU.
Este investigador de 35 años ha sido elegido por “sus profundas contribuciones a la teoría de los sistemas dinámicos, que han cambiado la faz de este campo, utilizando la poderosa idea de la renormalización como principio unificador”. Los otros dos galardonados son los profesores Manjul Bhargava de la Universidad de Princeton (EE UU), que ha desarrollado “nuevos y poderosos métodos en geometría de números”, y Martin Hairer de la Universidad de Warwick (Reino Unido), un experto en “ecuaciones diferenciales parciales estocásticas”.

Nuestro Mundo



El objetivo de este blog es que los alumnos, conozcan desde el área de Matemática algo más acerca de los importantes aportes que han realizado mujeres que han cambiado la historia de la Matemática y que en algunas ocasiones se han visto obligadas a no poder reconocer sus méritos por el hecho de ser mujeres.


El diagrama comienza con la presentación del tema HISTORIA DE LA MATEMÁTICA, dentro de este amplio tema seleccionamos un recorte MUJERES MATEMÁTICAS.
Para comenzar con las actividades se proyectará un video de YOUTUBE  “Las mujeres matemáticas más importantes de la historia”, donde aparecen distintas mujeres que realizaron importantes aportes a la matemática. Este video es un disparador para introducir al tema y que tres grupos formado por tres integrantes cada uno comience la investigación de una de las mujeres que aparecen en la proyección.
Para continuar, todas las investigaciones que hagan los grupos deberán subirlas a FACEBOOK para incentivar a los alumnos, los restantes del curso, a unirse a uno de los grupos como fans. De esta manera se formaran grupos más numerosos que sumaran aportes a las investigaciones ya realizadas.
La convocatoria de los grupos se propondrá por medio de  WHATSAPP o TWITTER. El docente les brindará distintas consignas para que puedan avanzar en el tema seleccionado.
Como actividad de comparación se proyectara un video llamado “Las chicas solo quieren sumar” de YOUTUBE que propone una mirada actual en contraposición con la investigada.
Como trabajo final se recopilara toda la información importante en un trabajo final en MOVIE MAKER, agregando imágenes sonido y texto. Luego de la presentación para todo el curso, se dará por finalizado el trabajo y se hará una post producción de todo lo ocurrido antes, durante  y después de la investigación.